ACLEBIM en redes sociales

Aclebim en Facebook
Aclebim en Twitter

sábado, 15 de enero de 2011

The Book Bus Foundation. Más Bibliobuses para la solidaridad.

The Book Bus Foundation es una entidad benéfica del Reino Unido, que desde 2007 persigue extender la alfalbetización y la lectura para todos los niños del Mundo.
A partir de personalidades británicas relacionadas con el mundo de la edición y creación de la literatura infantil y juvenil, se ha conseguido consolidar un programa dinámico de acción por medio del uso de bibliobuses en diferentes partes del Planeta.
Tres piezas fundamentales para la consecución de sus objetivos son la presencia masiva de voluntarios, la donación de libros  y unas buenas relaciones con los ministerios de educación de las zonas en las que operan.
Para este 2011 son cinco los proyectos en marcha:
  • Bibliobús "Safari" (Zambia y Malawi)
  • Bibliobús "Malawi"
  • Bibliobús "Ecuador"
  • Bibliobús "Cataratas Victoria"
  • Bibliobús "ACNUR Meheba"
Más información: http://www.thebookbus.org/

miércoles, 12 de enero de 2011

Web del 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles.

Ya está diponible para su consulta la web del  5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles, en la que se puede encontrar el texto de la Presentación, así como los diferentes plazos y condiciones para las distintas modalidades de participación:
  • Inscripciones: hasta el 30 de septiembre de 2011.
  • Presentación de comunicaciones, pósteres y vídeos:  hasta el 31 de julio de 2011.

martes, 23 de noviembre de 2010

5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles.

Ya estamos trabajando para la celebración del 5º Congreso Nacional de Bibliotecas Móviles,  que en esta ocasión coorganizan la Comunidad de Madrid y ACLEBIM. También contará con la colaboración del Ministerio de Cultura.

La sede del Congreso será la villa madrileña de Alcalá de Henares, donde, del 21 al 23 de octubre de 2011, un año más se pretende armonizar la parte  teórica con una muestra representativa de bibliobuses en activo.

En esta quinta edición, bajo el lema "La Red más Social" se pretende enfatizar un doble mensaje, como es, por una parte, que las tecnologías de la participación abren un camino magnífico a la interacción continuada de los servicios móviles de biblioteca con sus usuarios, a la vez que, por otra, esta misma interacción viene siendo su mayor activo desde siempre. Esa calidez del trato humano,  ese entretejer relaciones sobre la confianza personal, incluso sobre la complicidad, constituyen un valor añadido fundamental para distinguir un servicio bibliotecario de cualquier fuente de información electrónica, más si cabe allí donde no llega otro tipo de prestación bibliotecaria.

En su seno se hará entrega por tercera vez de los Premios ACLEBIM a las Bibliotecas Móviles, de cuyo fallo se irá informando oportunamente.

Más información en: http://www.bibliobuses.com/laasoccongresos5congreso.htm

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Bibliobús de Gandía cambia de aspecto.

El Bibliobús de Gandía ha rejuvenecido veinte años... y sin cirujía.
La base sobre la que descansa el tratamiento se compone de tonos claros y alegres. Encima de ella se esparcen motivos coloristas para representar  la variedad de soportes documentales que se puede encontrar en su interior.

Todo lo cual se acompaña de palabras en tipografía y disposición desenfadadas que anuncian los atractivos contenidos que el Bibliobús promete (música, diversión, viajes, imaginación, cine, novelas...)
Un buen cambio de imagen para el Bibliobús urbano de Gandía, que funciona desde el 23 de abril de 2006 en la ciudad valenciana.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Bibliobuses desde el corazón. Las señoras de los libros

Nati Moncasí, de la Central de Bibliotecas de Lleida, nos ha mandado un cálido texto donde nos presenta una obra literaria que hace incapié en la especial relación que se entabla entre bibliotecario y lector, y que  tan bien conocemos los que trabajamos en los bibliobuses. Se trata de La señora de los libros, una historia basada en el servicio de biblioteca ambulante a caballo, que se desarrolló en la década de 1930 en los montes Apalaches de Kentucky (EE.UU.)

En otoño llega la estación en la que me gusta en particular dedicar y recibir detalles de los que más quiero.
Esta semana ha llegado a mi casa por correo un regalo sorpresa de una buena amiga, y me gustaría  compartirlo con los que participan del Blog de ACLEBIM. 
Se trata de un libro que, aunque está clasificado como infantil, fácilmente llega al corazón de cualquier adulto.
El título original es: That Book Woman, de Heaher Henson, ilustrado por David Small y publicado en 2008 (desconozco la edición original). Me han obsequiado la versión en catalán: La senyora dels llibres, de Header Henson, il.lustrat  per David Small. Editorial Juventut, 2010 (traducido al castellano por la misma editorial).
Es muy posible que todos los que participan de este “mundillo nuestro” tengan referencia de este libro o ya lo disfrutan en su casa o en el bibliobús.
Pero en el caso que sea alguien como yo que aún lo desconoce y tengan un amigo que vive y trabaja en un bibliobús, o que vive y trabaja para que los bibliobuses sigan rodando, o bien para que no dejen de hacerlo, este libro es para él.
Todos estos protagonistas directos, si no quieren esperar, creo que merecen regalarse este caramelo.
Ya me dirán los que lo han disfrutado con qué parte se quedan, yo me quedo con este parágrafo:
....
"- si por lo menos pudiera regalarle algo.
La senyora de los libros se gira y me mira
con sus ojos grandes y oscuros.
- Ven hacia aquí, Cal -, me dice con gentileza.
Y yo me acerco, claro.
- Léeme alguna cosa .....  "
Nati Moncasí

domingo, 31 de octubre de 2010

Honrarás a tus muertos...

Afortunadamente es difícil contemplar una biblioteca derruida si no es en tiempos de guerra o de dictadura, sin embargo acabamos de encontrar otro bibliobús abandonado a su suerte en la cuneta de una carretera, como si de un nuevo Polinices se tratara, que al igual que aquél, se le negara enterramiento y honores funerarios por traicionar a sus ciudadanos.
Nada más lejos de esta realidad nuestra, y nada más contrario a la recompensa de su labor. 
Se trata de un bibliobús de la Diputación de Sevilla que entró en servicio en 1972. Después de toda una vida procurando lectura, alegría, ilusión, bienestar y tantos y tantos beneficios derivados de su labor, hoy yace con su esqueleto descarnado y derrotado por los elementos y el olvido.
!Buen exponente del peso de la cultura y de su patrimonio en nuestra sociedad!
No creo que haya muchos ejemplos originales de cómo se expandía la cultura hace cuarenta años en este País nuestro, como para permitirnos el lujo de mirar hacia otro lado ¿Tan imposible es encontrar una Antígona que procure las honras que se merece a esta biblioteca ambulante? Serán también honras para nosotros mismos, para nuestra condición de personas, pues unos cuantos de nosotros adquirimos parte de los que somos en estas bibliotecas.
Feliz Día de Difuntos.

Más información:
http://druta.wordpress.com/2010/07/04/el-bibliobus-de-la-sierra-de-gibalbin/
http://www.bibliobuses.com/mes2009septiembreveteranos.htm

jueves, 28 de octubre de 2010

Los Bibliobuses de León llegan a Facebook

Los Bibliobuses de León acaban de inaugurar su página en Facebook, como un instrumento más para facilitar el acercamiento, la comunicación y la interacción con sus usuarios y simpatizantes.
Desde la sencillez, facilidad y rapidez propias de las redes sociales, la nueva página de los Bibliobuses de León pretende convertirse en un elemento de difusión sobre su funcionamiento ordinario, sus actividades de animación a la lectura, sus incidencias del día a día, sus novedades, su historia y sobre todo aquello que pueda ser de interés para el público, al tiempo que será una buena vía para enriquecer sus contenidos y servicios con las aportaciones de los usuarios.

Más información en: http://www.facebook.com/pages/Bibliobuses-de-Leon/160742140622709?v=wall