ACLEBIM en redes sociales

Aclebim en Facebook
Aclebim en Twitter

lunes, 1 de noviembre de 2010

Bibliobuses desde el corazón. Las señoras de los libros

Nati Moncasí, de la Central de Bibliotecas de Lleida, nos ha mandado un cálido texto donde nos presenta una obra literaria que hace incapié en la especial relación que se entabla entre bibliotecario y lector, y que  tan bien conocemos los que trabajamos en los bibliobuses. Se trata de La señora de los libros, una historia basada en el servicio de biblioteca ambulante a caballo, que se desarrolló en la década de 1930 en los montes Apalaches de Kentucky (EE.UU.)

En otoño llega la estación en la que me gusta en particular dedicar y recibir detalles de los que más quiero.
Esta semana ha llegado a mi casa por correo un regalo sorpresa de una buena amiga, y me gustaría  compartirlo con los que participan del Blog de ACLEBIM. 
Se trata de un libro que, aunque está clasificado como infantil, fácilmente llega al corazón de cualquier adulto.
El título original es: That Book Woman, de Heaher Henson, ilustrado por David Small y publicado en 2008 (desconozco la edición original). Me han obsequiado la versión en catalán: La senyora dels llibres, de Header Henson, il.lustrat  per David Small. Editorial Juventut, 2010 (traducido al castellano por la misma editorial).
Es muy posible que todos los que participan de este “mundillo nuestro” tengan referencia de este libro o ya lo disfrutan en su casa o en el bibliobús.
Pero en el caso que sea alguien como yo que aún lo desconoce y tengan un amigo que vive y trabaja en un bibliobús, o que vive y trabaja para que los bibliobuses sigan rodando, o bien para que no dejen de hacerlo, este libro es para él.
Todos estos protagonistas directos, si no quieren esperar, creo que merecen regalarse este caramelo.
Ya me dirán los que lo han disfrutado con qué parte se quedan, yo me quedo con este parágrafo:
....
"- si por lo menos pudiera regalarle algo.
La senyora de los libros se gira y me mira
con sus ojos grandes y oscuros.
- Ven hacia aquí, Cal -, me dice con gentileza.
Y yo me acerco, claro.
- Léeme alguna cosa .....  "
Nati Moncasí

domingo, 31 de octubre de 2010

Honrarás a tus muertos...

Afortunadamente es difícil contemplar una biblioteca derruida si no es en tiempos de guerra o de dictadura, sin embargo acabamos de encontrar otro bibliobús abandonado a su suerte en la cuneta de una carretera, como si de un nuevo Polinices se tratara, que al igual que aquél, se le negara enterramiento y honores funerarios por traicionar a sus ciudadanos.
Nada más lejos de esta realidad nuestra, y nada más contrario a la recompensa de su labor. 
Se trata de un bibliobús de la Diputación de Sevilla que entró en servicio en 1972. Después de toda una vida procurando lectura, alegría, ilusión, bienestar y tantos y tantos beneficios derivados de su labor, hoy yace con su esqueleto descarnado y derrotado por los elementos y el olvido.
!Buen exponente del peso de la cultura y de su patrimonio en nuestra sociedad!
No creo que haya muchos ejemplos originales de cómo se expandía la cultura hace cuarenta años en este País nuestro, como para permitirnos el lujo de mirar hacia otro lado ¿Tan imposible es encontrar una Antígona que procure las honras que se merece a esta biblioteca ambulante? Serán también honras para nosotros mismos, para nuestra condición de personas, pues unos cuantos de nosotros adquirimos parte de los que somos en estas bibliotecas.
Feliz Día de Difuntos.

Más información:
http://druta.wordpress.com/2010/07/04/el-bibliobus-de-la-sierra-de-gibalbin/
http://www.bibliobuses.com/mes2009septiembreveteranos.htm

jueves, 28 de octubre de 2010

Los Bibliobuses de León llegan a Facebook

Los Bibliobuses de León acaban de inaugurar su página en Facebook, como un instrumento más para facilitar el acercamiento, la comunicación y la interacción con sus usuarios y simpatizantes.
Desde la sencillez, facilidad y rapidez propias de las redes sociales, la nueva página de los Bibliobuses de León pretende convertirse en un elemento de difusión sobre su funcionamiento ordinario, sus actividades de animación a la lectura, sus incidencias del día a día, sus novedades, su historia y sobre todo aquello que pueda ser de interés para el público, al tiempo que será una buena vía para enriquecer sus contenidos y servicios con las aportaciones de los usuarios.

Más información en: http://www.facebook.com/pages/Bibliobuses-de-Leon/160742140622709?v=wall

viernes, 8 de octubre de 2010

El luminoso beso del Búbisher

"Un beso
solamente un beso
separa
la boca de África
de los labios de Europa"

Liman Boisha


Con esos evocadores versos se acompaña el anuncio de la exposición fotográfica El beso, que reúne obras de Inés G. Aparicio sobre el discurrir cotidiano del pueblo saharaui en la áspera Hammada argelina.

En las imágenes de la muestra Inés G. Aparicio testimonia la emotividad en la que desarrolló su labor de voluntaria en el Búbisher, el bibliobús de la solidaridad promovido gracias a los Escritores por el Sáhara, que viene difundiendo el libro y la lectura especialmente entre los niños saharauis.

La exposición se halla instalada en la Biblioteca Pública del Estado en León, del día 7 al 29 de octubre, desde donde partirá a otras bibliotecas. En esta muestra, como el mismo Liman Boisha dijo en su inauguración, "cada fotografía es un beso de luz y alma saharaui"

Más información: Biblioteca Pública de León

domingo, 12 de septiembre de 2010

Campaña pro biodiversidad en los Bibliobuses de Segovia

Los Bibliobuses de Segovia inauguran una nueva campaña de promoción de la lectura, bajo el título Biodiversidad sobre ruedas, en consonancia con la celebración en éste de su año internacional.
Dirigida a escolares de entre 3 y 12 años, la campaña pretende concienciarlos de la importancia que tiene defender la existencia de las diferentes formas de vida, y cómo de esto depende que el mundo que conocemos permanezca como tal.
Se han diseñado dos acitividades fundamentalmente, el VI Concurso de Marcapáginas y la representación teatral del grupo Ciencia Divertida, que se prodigará por 79 colegios de la provincia segoviana.

jueves, 26 de agosto de 2010

Nuevas Guidelines de la IFLA para Bibliotecas Móviles

En el último Congreso Mundial de Bibliotecas e Información, organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA), que ha tenido lugar en Goteburgo (Suecia) en días pasados de este agosto, se han presentado oficialmente las nuevas Mobile Library Guidelines.
Esta publicación viene a sustituir y actualizar a los Lineamientos sobre bibliotecas móviles que en su día la propia IFLA encargó al prestigio bibliotecario australinao Robert Pestell, y cuya publicación data de 1991.
Después de 19 años, muchos han sido los cambios en nuestra profesión, tanto en lo tocante a las extraordinarias posibilidades que ha supuesto el desarrollo tecnológico, como la aparición de visiones novedosas que han enriquecido las prestaciones de las bibliotecas móviles.
Las nuevas Mobile Library Guidelines surgen en el seno de un Grupo de Trabajo coordinado por Ian Stringer, dentro de la Sección de Bibliotecas Públicas de la IFLA, si bien en su redacción final han intervenido especialistas en bibliotecas móviles de todo el mundo.
Además de los contenidos, supone otra novedad  la inclusión de ilustraciones.
Por el momento, sólo existe la edición en inglés, que puede adquirirse por 10 € en la siguiente dirección: http: http://www.ifla.org/publications/ifla-professional-reports-123

domingo, 13 de junio de 2010

Inaugurada la nueva sede de los Bibliobuses de Salamanca

La Diputación de Salamanca ha inaugurado recientemente la nueva sede del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas, que gestiona directamente los tres bibliobuses que recorren la provincia salmantina.
Las nuevas instalaciones se han levantado en el antiguo edificio de uso social y recreativo perteneciente al Centro de Educación Espacial "Reina Sofia", aunque a partir de una reestructuración integral del mismo.
Las obras se han prolongado durante siete meses y han tenido un coste de 476.000 €.
El resultado han sido unas dotaciones que abarcan 1.300 metros cuadrados, a base de dos depósitos de libros de 161 metros  cuadrados cada uno, en la planta baja, y oficinas y despachos, en la planta superior, para los 12 empleados del Centro. Anejo se encuentra el garaje con capacidad para cuatro bibliobuses con las últimas novedades en equipamientos.